12/11/2025
Al clásico recorrido por las escuelas, este año el programa incluyó espacios de apoyo escolar, escuelitas de fútbol e instituciones cercanas al GIF
Juntos afianza su presencia en Córdoba, conectando en su recorrido con una red cada vez más amplia de escuelas e instituciones. En esta edición 2025, las comunidades cercanas a nuestras plantas compresoras de Deán Funes, Ferreyra, La Carlota, Tío Pujio y Leones fueron protagonistas, alcanzando hasta el momento a más de 1000 alumnos y 50 docentes y directivos. Una verdadera cruzada de concientización que, como novedad, incluyó a espacios de apoyos escolares y escuelitas de fútbol, además de instituciones cercanas al nuevo Gasoducto de Integración Federal, operado y mantenido por TGN desde 2024.
De esta manera, el itinerario de asistentes territoriales y prevencionistas combinó escuelas históricamente vinculadas al programa – vigente desde 2017 –, como la Fray Mamerto Esquiú (Deán Funes) o la Escuela Ricardo Gutiérrez (Ferreyra), junto a otras que participaron por primera vez, como la Escuela Luis Piedra Buena (La Palestina) y la Escuela Arturo Capdevilla (Ticino).
Otra particularidad fue la inclusión de escuelitas de fútbol, espacios de apoyo escolar y escuelas especiales del norte de la provincia. Por ejemplo, Club Atlético y Cultural y Apoyo Escolar de Villa Quilino, la Escuela Especial Carlos Besso de Río Segundo, y las sedes del Programa de Apoyo Escolar dependientes de Caritas Diocesana Deán Funes. Sin dudas, un trayecto de experiencias que reflejan la diversidad y el compromiso del trabajo territorial focalizado en la prevención.
¿Qué es Juntos?
Desde 2017, Juntos es la columna educativa del Programa de Prevención de Daños TGN. Con las infancias y adolescencias como protagonistas, su escenario son las escuelas de las comunidades ubicadas en la traza de gasoducto. Su objetivo es generar, desde edades tempranas, un sentido de pertenencia y cuidado en torno al servicio de transporte de gas y sumar en el compromiso a todas las familias.
La propuesta incluye actividades y experiencias lúdicas que permiten incorporar las pautas básicas de seguridad. Las dinámicas se coordinan con el personal educativo de cada establecimiento y en atención al valor de la diversidad y el respeto de las diferencias.
